El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe
Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su
vez, un acrónimo de information y automatique
De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas
informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El
conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha
desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento,
memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática
se utiliza en la gestión de negocios,
en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones,
en los transportes, en la medicina y
en muchos otros sectores.
¿Qué es Tecnología?
La tecnología es
un conjunto de nociones
y conocimientos utilizados para lograr un objetivo preciso, que de lugar a la
solución de un problema especifico
del individuo o a la satisfacción de alguna de sus necesidades. Es un concepto
extremadamente amplio que es capaz de abarcar una inmensa variedad de aspectos
que pueden ir de la electrónica al arte o la medicina.
Algunos ejemplos: la creación de las tabletas capaces de
realizar el trabajo de una computadora,
siendo excesivamente livianas y portátiles, consiste en un mérito de la
tecnología. Así como también la creación de robots para la automatización de
tareas repetitivas, o una clonación animal.
Podemos identificar
los dos tipos principales de tecnologías:
Tecnologías duras. Aquellas que utilizan elementos de las
ciencias duras como la ingeniería, la mecánica, la matemática, la física, química y otras. De esta
forma se puede poner como ejemplo de tecnología dura, la aplicada al ámbito de
la informática, de la bioquímica, de la
electrónica, etc. Otra característica de estas, es que el producto que se
obtiene es no sólo visible sino también tangible; es decir, que se trata de la
producción de bienes materiales.
Tecnologías
blandas. Aquellas que se
apoyan sobre las ciencias humanísticas o blandas, como ser la sociología, la psicología, la economía, etc. Por lo general, se las
utiliza con el fin de lograr mejorías dentro de instituciones o empresas que les permitan conseguir
sus objetivos de una
forma más eficaz. En este caso el producto que se obtiene no es visible ni
tangible, dado que consiste en la elaboración de servicios,
estrategias, teorías y otros.
En definitiva, las
tecnologías duras nos brindan bienes tangibles, como por ejemplo una
cuchara de madera, y las tecnologías blandas nos aportan bienes
intangibles, como lo es la creación y desarrollo de un software. Es usual relacionar las
tecnologías blandas con el campo de la economía, de la gestión y administración mientras
que, por el contrario, las tecnologías duras se ven estrechamente relacionadas
con el área de la física y la química.
Por otro lado, nos
podemos encontrar con una tecnología flexible que masifica tecnologías en
distintas áreas (por ejemplo, el microchip que se ve utilizado tanto en
teléfonos como en computadoras) como así también encontramos
la tecnología fija que engloba al conjunto de tecnologías para un producto
o área determinada (por ejemplo, el veneno para ratas se utiliza para la
eliminación particular de dicho animal).
En 1670 el filósofo y matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también
podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie
Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas
para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década
de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de
utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar
datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada
al censo de población de
1890 de Estados Unidos mediante
la utilización de un sistema que
hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
También en el siglo XIX el matemático e
inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de
la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina
diferencial, diseñadas para solucionar problemasmatemáticos complejos.
Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica
Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord
Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La
tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus
acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya
tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una
corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas,
una memoria para
guardar los datos, un procesador para
las operacionesmatemáticas y
una impresora para hacer permanente el
DEFINICION DE
COMPUTADOR
Las
computadoras son actualmente los dispositivos más populares y utilizados a los
efectos de realizar operaciones tan diversas como desarrollar contenido,
comunicarse con otras personas, buscar información, utilizar aplicaciones
diversas, y cientos de otras posibilidades.
Técnicamente,
un ordenador es un conjunto de circuitos y componentes integrados (entre ellos
el más relevante sería el microprocesador o
cerebro de la máquina) que pueden ejecutar secuencias, rutinas y operaciones
con rapidez, orden y sistematización en
función de una serie de aplicaciones prácticas para el usuario programadas
previamente.
Los componentes de una computadora suelen ser el CPU o Unidad Central de Procesamiento (que contiene
todos los elementos de funcionamiento interno como memoria y procesador), el monitor, el teclado, el mouse y otros accesorios como impresora, escáner, cámara web, micrófono y parlantes, y
otras memorias móviles.
Los 10 principales tipos de computadoras
1.
Supercomputadoras
La supercomputadora Tianhe-2 está ubicada en China.
Las
computadoras más potentes del mundo, las que pueden procesar las mayores
cantidades de información y resuelven las operaciones más complicadas son las
supercomputadoras. En realidad, las supercomputadoras son un conjunto de ordenadores muy
poderosos conectados entre sí para aumentar su capacidad de forma exponencial.
La supercomputadora más potente del mundo se
encuentra en la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China. Se llama Tianhe-2
y tiene un rendimiento promedio de 33.48 petaFLOPS. Como dato informativo, cada
petaflop significa que la computadora es capaz de realizar más de mil billones
operaciones por segundo.
2. Mainframes
Los mainframes son computadoras muy importantes para miles
de servicios.
También
conocidos como macrocomputadoras o computadoras centrales, son capaces de
procesar millones de aplicaciones a la vez. Por eso, son utilizadas principalmente por entidades
gubernamentales y empresas que manejan grandes cantidades de información,
operaciones bancarias o bases de datos.
Los mainframes pueden funcionar con muchos sistemas operativos a la vez y
servir para gestionar las actividades de varios terminales virtuales. Necesitan refrigeración para evitar su
sobrecalentamiento y cuestan varios miles de dólares.
3. Computadoras personales
IBM PC, una de las primeras computadoras personales.
La
cara más vista de la computación son las computadoras personales, que tienen
sus orígenes en los equipos construidos desde 1970 y que en un principio se
llamaron microcomputadoras. Se
caracterizan por tener un microprocesador y están diseñadas para cumplir las
tareas más comunes de la informática actual, como la navegación
web, la productividad y el entretenimiento.
Las
computadoras portátiles y de escritorio son tipos de computadoras de
escritorio.
4. Computadoras híbridas
Las computadoras híbridas o dos en uno combinan la
productividad de las laptop con la portabilidad de las tablets.
Surgidas
a partir del 2012, las
computadoras híbridas son una mezcla entre una laptop y una tableta.Pensadas principalmente
como una tableta evolucionada para ofrecer más opciones de productividad, las
computadoras híbridas tienen mucho potencial en el futuro de la computación.
Casi todas
las marcas de computadoras fabrican en la actualidad computadoras híbridas, si
bien se considera a la Microsoft Surface como la pionera en el campo y al iPad
Pro, recién anunciado, como una de las que impulsará más este mercado.
5. Computadoras portátiles
Las computadoras portátiles son prácticas y eficientes.
La
primera computadora portátil como tal fue creada por Epson en 1981 y en su
momento fue considerada como la “cuarta revolución de la computación personal”
por la revista BusinessWeek. Después del lanzamiento de Windows 95, las
computadoras portátiles se popularizaron, y son en la actualidad las
computadoras personales más vendidas.
El
término laptop viene del inglés
lap –regazo- y top –encima-, mientras que se les llama también notebooks por su similitud con los
cuadernos. Tienen pantalla,
teclado, touchpad, procesador, discos duros, memorias y batería.
6. Computadoras de escritorio
Las computadoras de escritorio son potentes para diferentes
tareas.
Conformadas
típicamente por un monitor, un CPU, un teclado y un mouse, además de aparatos
accesorios como cámaras web o bocinas. En la actualidad, sin embargo,
existen computadoras de escritorio que embuten todas estas partes en una sola
pantalla, como las iMac, equipos todo-en-uno.
7. Netbooks
Las netbooks son computadoras muy básicas y portátiles.
Las
netbooks son las computadoras personales más básicas que existen. Son laptops con pantallas de 10 pulgadas en
promedio, pero con menor potencia y capacidad que las computadoras portátiles
más grandes.Están diseñadas principalmente para acceder a Internet y hacer
tareas de productividad simples.
Este tipo de
computadoras prescinden de los lectores de CD o DVD, característica que no
obstante está siendo imitada por las laptops de mayor tamaño. Las netbooks son también las computadoras personales
más baratas, lo que contribuyó a su éxito en ventas.
8. Tablets
Las tablets son pura pantalla.
El
mundo conoció las tablets cuando Apple lanzó en 2010 el iPad. Las tablets o
tabletas son computadoras muy portátiles destinadas a tareas de
entretenimiento, web y productividad. Su principal característica es su
pantalla táctil, que elimina el teclado y mouse para interactuar con sus
contenidos y los reemplaza por gestos con los dedos.
Las tabletas
como computadoras personales han reemplazado en muchos usuarios las funciones
las netbooks o laptops, si bien este tipo de equipos son utilizados para tareas
más exigentes.
9. Teléfonos inteligentes
Los teléfonos
inteligentes son computadoras que sirven para hablar por teléfono.
Los smartphones son
computadoras convertidas en teléfono. En menos de 6 pulgadas de tamaño
incorporan, además de batería, procesador, pantalla táctil y sensores como
acelerómetro, brújula, giroscopio y GPS. Tienen la capacidad de conectarse a
Internet por medio de WiFi o conexiones móviles, así como hacer y recibir
llamadas y mensajes.
Los teléfonos inteligentes pueden hacer muchas
tareas de las computadoras personales, como administrar el correo electrónico,
navegar por internet y utilizar elementos multimedia.
Su principal
empuje vino a través de la creación y consolidación de sistemas operativos
móviles, como iOS y Android, que ofrecen millones de aplicaciones, programas
informáticos pequeños para utilizar dentro de estos dispositivos. El iPhone, lanzado en 2007, fue el inaugurador del
concepto del smartphone, si bien existen en la actualidad una serie de
marcas de celulares que compiten en esta industria.
10. Computadoras vestibles
Las nuevas tendencias
de la computación se dirigen hacia la creación de computadoras en miniatura
para su uso personal. Incorporadas en relojes, gafas, pulseras y otros
accesorios, sus funciones se enfocan en la complementación de las
funciones de otros dispositivos, principalmente de los teléfonos inteligentes.
A este apartado de la computación se le conoce como tecnología vestible o
dispositivos wearables, y destacan hasta el momentos equipos como el Apple
Watch, un reloj inteligente; Google Glass, unos lentes inteligentes, o Pebble
Watch, pionero de los relojes inteligentes.
Clasificación De Computadoras
¿Cómo se clasifican las
computadoras?
En estos tiempos, la tecnología se encuentra en constante evolución y
transformación; las computadoras,
al ser parte de esta, también evolucionan constantemente; existen diferentes clasificaciones para las computadoras, tomando
en cuenta las funciones y capacidades de estas; se clasifican
según su capacidad o tamaño y según su procesamiento tecnológico y
funcionalidad.
¿Quién en la actualidad no usa
las computadoras?, estas, además del teléfono inteligente, se ha convertido en
nuestro principal medio de trabajo y de comunicación internacional; su uso,
conjuntamente con el internet, nos ayuda a realizar investigaciones, redactar
contenidos, almacenar información, instalar programas y aplicaciones utilizadas
para nuestras labores, realizar transferencias bancarias, pagos de impuestos,
intercambio de información, además de muchas otras ventajas, como conectarnos a
través de la red con cualquier parte del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario